![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiItoAxFVVBj7nox0oF0pJ8LfeuJedBILkRMdVPuBDLjVmeEE1O-HHj5wIUSL7OAfhn5OUMb2Sng_GxjaPCK2F8sRF4DG1jShtvowdDW70Jd5VQ2nf2Hu840VyHu9JWwD_irh-SUvHhnCrT/s320/kiwicha+5.jpg)
LA KIWICHA:
Oriunda de los Andes, la Kiwicha (Amaranthus caudatus) es un grano muy pequeño, cuyo valor nutritivo y medicinal es conocido desde la época precolombina. En la década del ochenta, la Kiwicha se hizo mundialmente conocida por sus cualidades nutritivas y sus comprobadas propiedades energéticas. La cúspide de su fama llegó en 1985 cuando la NASA la utilizó en la dieta alimenticia de los astronautas debido a la gran capacidad de conservación de sus propiedades .
Oriunda de los Andes, la Kiwicha (Amaranthus caudatus) es un grano muy pequeño, cuyo valor nutritivo y medicinal es conocido desde la época precolombina. En la década del ochenta, la Kiwicha se hizo mundialmente conocida por sus cualidades nutritivas y sus comprobadas propiedades energéticas. La cúspide de su fama llegó en 1985 cuando la NASA la utilizó en la dieta alimenticia de los astronautas debido a la gran capacidad de conservación de sus propiedades .
La quinua, el maíz, la cañihua y la kiwicha. Esta última ha sido considerada por la NASA como alimento importante en la dieta de los astronautas.
Los científicos de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) destacan sus valores nutricionales junto con la kiwicha y lo incluyen en la dieta de los astronautas porque fortalece proporcionando un excelente estado físico, la lucidez y los reflejos para cumplir sus importantes y riesgosas misiones en el espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario